Contents
- 1 Conocé los pilares fundamentales de nuestro trabajo
- 1.1 Energía y desarrollo para vivir mejor
- 1.2 Creación de contenido audiovisual de alto impacto sobre las diferentesaristas de la transición
- 1.3 Puentes y diálogos: construyendoconexiones para un futuro justo
- 1.4 Generación de insumos técnicos y confiables basadosen la ciencia, para sustentar la comunicación y la tomade decisiones de forma responsable.
- 1.5 Análisis de políticas públicas
- 1.6 Documento de posicionamiento
- 1.7 Mapeo de actores
- 1.8 Biblioteca energética
- 1.9 Comunicación
- 1.10 Argentina sin presupuesto, sin inversiones, sin ciencia: se aleja la posibilidad de una transición al desarrollo
- 1.11 Kicillof vs Milei: más allá de la pelea, ¿qué hay detrás de la planta de Gas Natural Licuado de YPF?
- 1.12 El sistema energético necesita de un Estado presente
- 1.13 Con la energía de un país no se juega
- 1.14 El déficit por sobre la seguridad energética nacional
- 1.15 El futuro nuclear en riesgo: el desfinanciamiento de Milei amenaza décadas de avances en Argentina.
- 1.16 Robots hambrientos: Inteligencia Artificial, consumo energético y el rol de Argentina
Quiénes somos
Conocé los pilares
fundamentales de nuestro trabajo
Energía y desarrollo para vivir mejor
EJE: COMUNICACIÓN


de visualizaciones
PROYECTOS DEL ÁREA
Creación de contenido audiovisual
de alto impacto sobre las diferentes
aristas de la transición

En este proyecto vinculamos la posibilidad de vivir mejor con la transición energética justa, para lograr que todos los ciudadanos busquen impulsar la transición energética en Argentina. A través de la generación de contenido audiovisual de alta calidad para plataformas digitales como YouTube, Instagram y Twitter.

Contenido sobre temas actuales de energía para destacar la necesidad de una transición energética justa en América Latina. En formato reel y notas en medios.

Serie de videos cortos que buscan democratizar el acceso a la información sobre energía y la transición energética justa, en colaboración con Jóvenes por el Clima.

Entrevistas con diferentes actores del sector energético (sociedad civil, gobierno y sector privado) para comprender mejor la transición energética justa.
EJE 2: INCIDENCIA

Puentes y diálogos: construyendo
conexiones para un futuro justo
- Participación en eventos multisectoriales.
- Participación de diálogos ciudadanos.
- Proyecto ciudadano “Desenganche”
- Proyectos en conjunto con otras organizaciones del sector
- Notas y presencia en medios de comunicación
EJE 3: INVESTIGACIÓN

Generamos información técnica y confiable, basada en evidencia científica, para sustentar la comunicación y promover la toma de decisiones responsables que favorezcan una transición energética justa.